Danza arabe

Danza Arabe

Para la danza del vientre se utiliza prácticamente todo tipo de música de los países de Oriente Medio. Aunque hay tres grandes bloques: el pop, el flamenco árabe, la música lenta , la fusión y la percusión. Aún así hay diversos ritmos según el país y la región, y muchas bailarinas emplean varios.
Los movimientos de la danza oriental son muy sensuales, personales y son diferentes dependiendo de varios factores. El primero depende de la música. En el caso del pop, se utilizan movimientos de caderas y vientre, con golpes secos y cortos así como también la utilización de velo; en el flamenco árabe destacan los movimientos de piernas y brazos; en la danza fusión destacan movimientos fluidos de vientre y caderas; y en la percusión se mueve todo el cuerpo con golpes secos y fuertes, sobre todo pecho, caderas y vientre. Otro factor que influye son los objetos con los que se baila, es decir, no se baila igual con sable o bastón que con velo o con alas de Isis. También es influyente la vestimenta. Con las faldas de sirena, los movimientos son sobre todo de caderas. Debido a la forma no se utilizan los movimientos de piernas. Con las faldas anchas o de folclore árabe se mueven piernas, caderas y vientre. Las bailarinas crean ondas que simulan las dunas del desierto con estas faldas. Por último los pantalones bombachos permiten todo tipo de movimientos gracias a su comodidad. Además dependiendo de la zona se baila de manera distinta. No se baila igual en Egipto que en Marruecos. Por otro lado, cada bailarina acaba teniendo su propio estilo, su propia técnica y sus propios movimientos, ya que esta danza es muy personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario